Quién puede solicitar una copia de una escritura pública

escritura publica

Cualquier persona con interés legítimo, como propietarios, herederos o representantes legales, puede solicitar una copia de una escritura pública.


En general, cualquier persona interesada puede solicitar una copia de una escritura pública, siempre y cuando tenga un interés legítimo y justificado en el documento. Sin embargo, las normativas pueden variar según el país y la jurisdicción, por lo que es importante consultar las leyes locales para obtener una respuesta precisa.

Las escrituras públicas son documentos formales que se utilizan para registrar actos y contratos ante un notario público. Estos documentos son esenciales para dar fe pública de ciertos actos y, por lo tanto, tienen un carácter oficial y legal. A continuación, detallaremos quiénes están autorizados a solicitar una copia de una escritura pública, qué tipos de escrituras pueden solicitar, y los pasos a seguir para obtenerla.

¿Quiénes pueden solicitar una copia de una escritura pública?

Las personas que generalmente están autorizadas para solicitar una copia de una escritura pública incluyen:

  • Propietarios: Quienes figuran como propietarios en la escritura pública pueden solicitar una copia del documento.
  • Herederos: Los herederos legales tienen derecho a solicitar una copia de la escritura pública en caso de fallecimiento del propietario.
  • Representantes legales: Abogados o representantes autorizados por el propietario o herederos pueden realizar la solicitud en su nombre.
  • Personas con interés legítimo: Cualquier persona que pueda demostrar un interés legítimo y justificado, como un comprador potencial, también puede solicitar una copia.

Tipos de escrituras públicas que se pueden solicitar

Existen varios tipos de escrituras públicas que pueden ser solicitadas, entre las cuales se incluyen:

  • Escrituras de compraventa: Documentos que registran la compra y venta de propiedades.
  • Escrituras de hipoteca: Documentos que registran un préstamo garantizado por una propiedad.
  • Escrituras de donación: Documentos que registran la donación de bienes inmuebles.
  • Escrituras de testamento: Documentos que registran las últimas voluntades de una persona.

Pasos para obtener una copia de una escritura pública

Para obtener una copia de una escritura pública, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Identificar el notario público: Localizar la oficina del notario público que redactó y registró la escritura.
  2. Presentar una solicitud formal: Redactar una solicitud formal dirigida al notario, explicando el motivo de la solicitud y proporcionando detalles específicos sobre la escritura.
  3. Acreditar el interés legítimo: Adjuntar documentos que demuestren el interés legítimo en obtener la copia, como un poder notarial, prueba de parentesco o contrato de compraventa.
  4. Pagar las tasas correspondientes: Abonar las tasas o aranceles notariales establecidos por la oficina del notario.
  5. Esperar la emisión de la copia: Una vez cumplidos los requisitos, esperar a que el notario emita la copia solicitada, lo cual puede tardar varios días hábiles.

Requisitos legales para solicitar una copia de una escritura pública

Para poder solicitar una copia de una escritura pública, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales establecidos por la legislación vigente. A continuación, se detallan los principales requisitos y consideraciones a tener en cuenta:

1. Identificación del solicitante

El solicitante debe presentar una identificación válida que demuestre su identidad. Esto puede incluir:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Pasaporte
  • Permiso de residencia

Es crucial que la identificación esté vigente y sea legible para evitar demoras en el proceso.

2. Interés legítimo

El solicitante debe demostrar un interés legítimo en obtener la copia de la escritura pública. Por ejemplo, podrían ser:

  • Propietarios del inmueble descrito en la escritura
  • Herederos legales
  • Representantes legales

En muchos casos, se puede requerir documentación adicional que respalde este interés, como un testamento o un poder notarial.

3. Pago de tasas

La solicitud de una copia de una escritura pública puede estar sujeta al pago de tasas administrativas. Estas tasas varían dependiendo del tipo de documento y de la entidad que lo expida. Por ejemplo:

  • Tasa básica por copia simple: €15
  • Tasa por copia certificada: €30

Es recomendable verificar las tasas vigentes en la notaría o registro de la propiedad correspondiente.

4. Solicitud formal

La solicitud debe realizarse de manera formal y por escrito. Algunos de los métodos comunes incluyen:

  • Presentación en persona en la notaría o registro
  • Solicitud por correo postal
  • Trámite a través de plataformas electrónicas oficiales

La solicitud debe incluir todos los detalles pertinentes, como el nombre del solicitante, el motivo de la solicitud y la identificación de la escritura pública (número de escritura, fecha, notario).

5. Plazo de espera

Una vez presentada la solicitud, existe un plazo de espera para recibir la copia de la escritura pública. Este plazo puede variar, pero generalmente es de 7 a 15 días hábiles, dependiendo de la complejidad del documento y la carga de trabajo de la entidad.

6. Autorización especial

En ciertos casos, puede ser necesario obtener una autorización especial para acceder a la escritura pública. Esto es común cuando la solicitud la realiza un tercero no directamente relacionado con el documento. La autorización debe ser emitida por:

  • El propietario del inmueble
  • El notario que redactó la escritura
  • Una autoridad judicial

Es esencial contar con toda la documentación de respaldo para evitar contratiempos.

Autoridades competentes en la emisión de escrituras públicas

Para obtener una copia de una escritura pública, es fundamental saber cuáles son las autoridades competentes encargadas de su emisión. A continuación, exploramos las principales entidades y sus funciones:

Notarios Públicos

Los notarios públicos son los profesionales encargados de la redacción y autorización de las escrituras públicas. Su papel es crucial, ya que garantizan la legalidad y autenticidad de los documentos. Entre sus funciones principales se encuentran:

  • Redacción de documentos legales.
  • Autorización de escrituras públicas.
  • Conservación de los archivos notariales.

Ejemplo de caso práctico

Imaginemos que alguien necesita una copia de la escritura de compraventa de su vivienda. El primer paso sería acudir al notario que autorizó el documento para solicitar una copia certificada.

Registro de la Propiedad

El Registro de la Propiedad es otra institución clave en la emisión y conservación de las escrituras públicas. Su misión principal es inscribir y dar publicidad a los actos y contratos relativos a la propiedad de bienes inmuebles. Las funciones del Registro incluyen:

  • Inscripción de escrituras públicas.
  • Conservación de los documentos registrados.
  • Expedición de copias certificadas.

Consejo práctico

Para agilizar el proceso, se recomienda llevar el número de finca registral y una identificación personal al solicitar una copia en el Registro de la Propiedad.

Juzgados y Tribunales

En algunos casos, los juzgados y tribunales pueden ser competentes para emitir copias de escrituras públicas, especialmente en situaciones de litigio o sucesiones. Sus responsabilidades abarcan:

  • Conservación de documentos judiciales.
  • Emisión de copias certificadas a solicitud de las partes involucradas.
  • Resolución de disputas relacionadas con escrituras públicas.

Investigaciones recientes

Un estudio de 2022 reveló que el 60% de las solicitudes de copias de escrituras públicas presentadas en juzgados están relacionadas con procesos de herencia y disputas familiares.

Consulados y Embajadas

Para los ciudadanos que se encuentran en el extranjero, los consulados y embajadas pueden facilitar la obtención de copias de escrituras públicas. Estas entidades pueden:

  • Certificar la autenticidad de documentos emitidos en el país de origen.
  • Transmitir solicitudes a las autoridades competentes en el país de origen.
  • Asesorar sobre el proceso de obtención de documentos.

Conocer las autoridades competentes es esencial para facilitar el proceso de obtención de una copia de una escritura pública. Cada entidad tiene un rol específico y puede proporcionar asistencia dependiendo de la situación particular del solicitante.

Preguntas frecuentes

¿Quién puede solicitar una copia de una escritura pública?

Normalmente pueden solicitar una copia de una escritura pública las partes que aparecen en el documento, sus representantes legales o cualquier persona autorizada por las partes.

¿Dónde se puede solicitar una copia de una escritura pública?

Las copias de las escrituras públicas se pueden solicitar en la notaría donde fue otorgada la escritura o en el Registro de la Propiedad correspondiente.

¿Cuál es el procedimiento para obtener una copia de una escritura pública?

El procedimiento puede variar según el país, pero generalmente se debe presentar una solicitud escrita, pagar las tasas correspondientes y esperar a que se emita la copia.

¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse una copia de una escritura pública?

El tiempo de espera puede variar, pero suele ser cuestión de días hábiles una vez presentada la solicitud y pagadas las tasas correspondientes.

¿Cuánto cuesta obtener una copia de una escritura pública?

El coste de obtener una copia de una escritura pública puede variar según el país, la extensión del documento y las tasas establecidas por la notaría o el Registro de la Propiedad.

¿Qué información debe contener una solicitud de copia de una escritura pública?

Normalmente se debe incluir los datos de identificación de las partes, la fecha de otorgamiento de la escritura, el número de protocolo y cualquier otra información que facilite la búsqueda del documento.

Procedimiento para obtener una copia de una escritura pública:
1. Acudir a la notaría o Registro de la Propiedad.
2. Presentar una solicitud por escrito.
3. Pagar las tasas correspondientes.
4. Esperar a que se emita la copia.
5. Recoger la copia en el lugar indicado.

Esperamos que estas preguntas frecuentes hayan aclarado tus dudas sobre cómo solicitar una copia de una escritura pública. Si tienes más preguntas, déjanos un comentario y revisa otros artículos relacionados en nuestra web.