Cómo calcular el finiquito por despido justificado en México

despido justificado

Calcula el finiquito sumando días trabajados, parte proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional; deduce impuestos y deudas.


Para calcular el finiquito por despido justificado en México, es fundamental tener en cuenta varios elementos clave establecidos por la Ley Federal del Trabajo. Estos elementos incluyen el salario pendiente, la parte proporcional de aguinaldo, las vacaciones no gozadas y la prima vacacional, entre otros.

El cálculo del finiquito comprende varios pasos y consideraciones que explicaremos detalladamente a continuación. Asegurarse de incluir todos los componentes correctos es esencial para evitar disputas laborales y cumplir con las normativas vigentes.

Elementos a incluir en el cálculo del finiquito

1. Salario pendiente

Este es el monto correspondiente a los días trabajados y no pagados del último periodo laboral. Para calcularlo:

  • Determina la cantidad de días trabajados desde el último pago hasta el día del despido.
  • Multiplica el número de días trabajados por el salario diario.

Ejemplo: Si el trabajador gana $300 diarios y trabajó 10 días desde el último pago, el salario pendiente sería: 10 días x $300 = $3,000.

2. Parte proporcional de aguinaldo

El aguinaldo es un derecho anual y se debe calcular la parte proporcional para los meses trabajados en el año. Según la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo equivale a 15 días de salario por año trabajado.

  • Divide el salario mensual entre 30 para obtener el salario diario.
  • Multiplica el salario diario por 15 para obtener el aguinaldo anual.
  • Divide el aguinaldo anual entre 12 para obtener la parte proporcional mensual.
  • Multiplica la parte proporcional mensual por el número de meses trabajados en el año.

Ejemplo: Si el trabajador gana $9,000 mensuales y ha trabajado 8 meses, el aguinaldo proporcional sería: $9,000 / 30 = $300 (salario diario), $300 x 15 = $4,500 (aguinaldo anual), $4,500 / 12 = $375 (parte proporcional mensual), $375 x 8 = $3,000.

3. Vacaciones no gozadas y prima vacacional

El trabajador tiene derecho a vacaciones y prima vacacional proporcional al tiempo trabajado:

  • Calcula los días de vacaciones correspondientes al tiempo trabajado.
  • Multiplica los días de vacaciones por el salario diario.
  • Multiplica el resultado por el porcentaje de prima vacacional (25%).

Ejemplo: Si el trabajador tiene derecho a 6 días de vacaciones por trabajar un año y gana $300 diarios, habiendo trabajado 8 meses, tendría derecho a: 6 días x 8/12 = 4 días de vacaciones, 4 días x $300 = $1,200, $1,200 x 0.25 = $300 (prima vacacional).

Ejemplo completo de cálculo de finiquito

Para ilustrar un ejemplo completo, considera un trabajador con un salario mensual de $9,000, que ha trabajado 8 meses, y tiene derecho a 6 días de vacaciones por año:

  1. Salario pendiente: 10 días x $300 = $3,000
  2. Aguinaldo proporcional: $375 x 8 = $3,000
  3. Vacaciones no gozadas: 4 días x $300 = $1,200
  4. Prima vacacional: $1,200 x 0.25 = $300

Total del finiquito: $3,000 (salario pendiente) + $3,000 (aguinaldo proporcional) + $1,200 (vacaciones no gozadas) + $300 (prima vacacional) = $7,500

Este desglose ayuda a comprender cómo se deben incluir y calcular cada uno de los componentes del finiquito para garantizar que tanto el empleado como el empleador cumplan con sus obligaciones legales.

Elementos esenciales para el cálculo de finiquito en México

Calcular el finiquito por despido justificado en México puede ser un proceso complejo si no se conocen los elementos esenciales que deben ser considerados. Aquí te presentamos los componentes clave que deben incluirse en el cálculo para garantizar que el proceso sea justo y correcto.

1. Salarios pendientes

El primer componente a considerar son los salarios pendientes de pago. Esto incluye cualquier salario que el trabajador no haya recibido hasta la fecha del despido. Es importante asegurarse de que todos los días trabajados están debidamente remunerados.

2. Días de vacaciones no disfrutadas

En México, los trabajadores tienen derecho a un mínimo de seis días de vacaciones después de un año de trabajo. Si el empleado no ha disfrutado de todos sus días de vacaciones, se deben calcular y pagar los días no tomados, conocidos como vacaciones proporcionales.

Por ejemplo, si un trabajador ha laborado 18 meses y no ha tomado ningún día de vacaciones, se le deben pagar los días de vacaciones correspondientes a ese período. La fórmula para calcular esto sería:

    Días de vacaciones no disfrutadas = (Días de vacaciones anuales / 12) * Meses trabajados

3. Prima vacacional

Además de las vacaciones no disfrutadas, el trabajador también tiene derecho a la prima vacacional, que es un porcentaje extra sobre el salario correspondiente a los días de vacaciones no tomados. En México, este porcentaje es del 25%.

La fórmula para calcular la prima vacacional sería:

    Prima vacacional = (Días de vacaciones no disfrutadas * Salario diario) * 0.25

4. Aguinaldo proporcional

El aguinaldo es un pago obligatorio que se realiza a los trabajadores a finales de año. Si el despido ocurre antes de la fecha de pago del aguinaldo, el trabajador tiene derecho a recibir un aguinaldo proporcional por los meses trabajados en el año.

La fórmula para calcular el aguinaldo proporcional es:

    Aguinaldo proporcional = (Días trabajados en el año / 365) * Aguinaldo anual

5. Otras prestaciones

Dependiendo del contrato y las políticas de la empresa, el trabajador podría tener derecho a otras prestaciones, como bonos o comisiones no pagadas. Es crucial revisar el contrato laboral y las políticas internas para asegurarse de que se incluyen todas las compensaciones adeudadas.

Ejemplo de cálculo de un finiquito

Para ilustrar cómo se realiza el cálculo de un finiquito, consideremos el siguiente ejemplo:

  • Salario diario: $500
  • Días trabajados: 300
  • Días de vacaciones no disfrutadas: 8
  • Aguinaldo anual: $15,000

El cálculo del finiquito sería:

  1. Salarios pendientes: $500 * 300 = $150,000
  2. Vacaciones no disfrutadas: 8 * $500 = $4,000
  3. Prima vacacional: $4,000 * 0.25 = $1,000
  4. Aguinaldo proporcional: (300 / 365) * $15,000 = $12,329

Total del finiquito: $150,000 + $4,000 + $1,000 + $12,329 = $167,329

Es fundamental asegurarse de que todos estos elementos se calculen correctamente para evitar problemas legales y garantizar que el trabajador reciba la compensación que le corresponde.

Pasos detallados para calcular el finiquito por despido justificado

Calcular el finiquito por despido justificado en México puede parecer una tarea complicada, pero siguiendo una serie de pasos detallados, puedes asegurarte de que estás obteniendo la cantidad correcta. A continuación, te mostramos los pasos que debes seguir:

1. Determina los días trabajados no pagados

Lo primero que debes hacer es calcular los días trabajados que no han sido pagados. Esto incluye los días desde el último pago hasta el día del despido.

Ejemplo:

  • Último pago recibido: 15 de marzo.
  • Fecha de despido: 25 de marzo.
  • Días trabajados no pagados: 10 días.

2. Calcula la parte proporcional de aguinaldo

El aguinaldo es un derecho laboral que se paga a los trabajadores en diciembre. Si el despido ocurre antes de diciembre, debes calcular la parte proporcional correspondiente.

Ejemplo:

  • Aguinaldo anual: $15,000 MXN.
  • Meses trabajados en el año: 3 meses (enero, febrero, marzo).
  • Parte proporcional de aguinaldo: $15,000 / 12 * 3 = $3,750 MXN.

3. Calcula la parte proporcional de vacaciones

Los trabajadores tienen derecho a un mínimo de vacaciones por año trabajado. Debes calcular la parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas.

Ejemplo:

  • Días de vacaciones anuales: 12 días.
  • Meses trabajados: 3 meses.
  • Parte proporcional de vacaciones: 12 / 12 * 3 = 3 días.

4. Calcula el salario diario integrado (SDI)

El salario diario integrado (SDI) incluye el sueldo base más otras prestaciones laborales, como aguinaldo y vacaciones.

Fórmula del SDI:

  • Sueldo mensual: $20,000 MXN.
  • Aguinaldo anual: $15,000 MXN.
  • Vacaciones anuales: 12 días.
  • SDI = (Sueldo mensual + (Aguinaldo anual / 12) + (Vacaciones anuales * Sueldo diario)) / 30 días.

5. Multiplica el SDI por los días trabajados no pagados

Finalmente, multiplica el SDI por los días trabajados no pagados para obtener la cantidad final del finiquito.

Ejemplo:

  • SDI: $800 MXN.
  • Días trabajados no pagados: 10 días.
  • Total finiquito = SDI * Días trabajados no pagados = $800 * 10 = $8,000 MXN.

Tabla Resumen

ConceptoCantidad
Días trabajados no pagados10 días
Parte proporcional de aguinaldo$3,750 MXN
Parte proporcional de vacaciones3 días
SDI$800 MXN
Total finiquito$8,000 MXN

Siguiendo estos pasos, puedes asegurarte de calcular correctamente el finiquito por despido justificado en México. Es importante tener en cuenta todos los factores y derechos laborales para evitar errores y asegurar una correcta liquidación.

Preguntas frecuentes

¿Qué conceptos se incluyen en el finiquito por despido justificado?

En el finiquito por despido justificado se incluyen conceptos como la indemnización constitucional, salarios caídos, vacaciones y prima vacacional.

¿Cómo se calcula la indemnización constitucional en el finiquito por despido justificado?

La indemnización constitucional se calcula multiplicando los salarios diarios integrados por los años de servicio del trabajador.

¿Qué plazo tiene el empleador para liquidar el finiquito por despido justificado?

El empleador tiene un plazo de tres días hábiles para liquidar el finiquito por despido justificado a partir de la fecha en que se notifica la terminación de la relación laboral.

¿Se debe entregar un finiquito por escrito al trabajador en caso de despido justificado?

Sí, es obligatorio que el finiquito por despido justificado se entregue por escrito al trabajador, detallando cada uno de los conceptos y cantidades pagadas.

¿Qué sucede si el empleador no liquida el finiquito por despido justificado en el plazo establecido?

En caso de que el empleador no liquide el finiquito por despido justificado en el plazo establecido, podría ser sujeto a sanciones y recargos por parte de las autoridades laborales.

¿Qué documentación debe respaldar el finiquito por despido justificado?

El finiquito por despido justificado debe respaldarse con documentos como el aviso de despido, la carta de renuncia (en caso de existir) y los recibos de nómina correspondientes.

Conceptos a considerar en el finiquito por despido justificado
Indemnización constitucional
Salarios caídos
Vacaciones
Prima vacacional
Plazo de tres días hábiles para liquidar
Entrega por escrito al trabajador
Documentación respaldatoria

Si tienes más dudas sobre cómo calcular el finiquito por despido justificado en México, déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web relacionados con temas laborales que también puedan interesarte.