✅ Calcula tu ISR en México utilizando tablas del SAT, considerando ingresos, deducciones y tarifas vigentes. ¡Evita multas y paga lo justo!
Para calcular cuánto debes pagar de ISR en México, es necesario conocer tu ingreso anual, identificar las deducciones permitidas y aplicar las tasas de impuestos que establece la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR). El ISR es un impuesto progresivo, lo que significa que las tasas aumentan conforme aumentan tus ingresos.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar este cálculo de manera detallada:
1. Determina tus ingresos anuales
El primer paso para calcular el ISR es determinar el ingreso bruto anual. Esto incluye todos los ingresos que percibes durante el año, tales como:
- Salarios y sueldos
- Bonos y comisiones
- Ingresos por honorarios
- Ingresos por arrendamiento
- Otros ingresos gravables
2. Identifica las deducciones personales
El ISR permite aplicar ciertas deducciones personales que pueden reducir tu base gravable. Entre las deducciones más comunes se encuentran:
- Gastos médicos y hospitalarios
- Gastos funerarios
- Intereses reales de créditos hipotecarios
- Donativos
- Aportaciones a fondos de ahorro para el retiro
- Primas por seguros de gastos médicos
- Transporte escolar obligatorio
Es importante mantener los comprobantes fiscales de estas deducciones para poder justificarlas ante el SAT.
3. Calcula tu base gravable
La base gravable se obtiene restando las deducciones personales de tu ingreso bruto anual:
Base gravable = Ingreso bruto anual – Deducciones personales
4. Aplica las tarifas del ISR
Una vez que tienes la base gravable, debes aplicar las tarifas del ISR que se actualizan anualmente. Para 2023, las tarifas para personas físicas son las siguientes:
Límite inferior (MXN) | Límite superior (MXN) | Cuota fija (MXN) | % sobre el excedente del límite inferior |
---|---|---|---|
0.01 | 7,735.00 | 0.00 | 1.92% |
7,735.01 | 65,651.07 | 148.51 | 6.40% |
65,651.08 | 115,375.90 | 3,855.14 | 10.88% |
115,375.91 | 134,119.41 | 9,265.20 | 16.00% |
134,119.42 | 160,577.65 | 12,264.16 | 17.92% |
160,577.66 | 323,862.00 | 17,005.47 | 21.36% |
323,862.01 | 510,451.00 | 51,883.01 | 23.52% |
510,451.01 | 974,535.03 | 95,768.74 | 30.00% |
974,535.04 | 1,299,380.04 | 234,993.95 | 32.00% |
1,299,380.05 | 3,898,140.12 | 338,944.34 | 34.00% |
3,898,140.13 | En adelante | 1,222,522.76 | 35.00% |
5. Realiza el cálculo final
Para determinar la cantidad de ISR que debes pagar, debes identificar el rango en el que se encuentra tu base gravable en la tabla anterior, aplicar la cuota fija correspondiente y sumar el porcentaje sobre el excedente del límite inferior.
Por ejemplo, si tu base gravable es de $100,000.00 MXN, esta se encuentra en el rango de $65,651.08 a $115,375.90. La cuota fija es de $3,855.14 MXN y el porcentaje sobre el excedente es del 10.88%. Calculamos el excedente:
Excedente = $100,000.00 – $65,651.08 = $34,348.92
Ahora, aplicamos el porcentaje sobre el excedente:
Impuesto sobre el excedente = $34,348.92 * 10.88% = $3,735.65
Finalmente, sumamos la cuota fija:
ISR a pagar = $3,855.14 + $3,735.65 = $7,590.79 MXN
Con estos pasos, puedes calcular de manera precisa cuánto debes pagar de ISR en México. Recuerda que es importante mantener un registro detallado de tus ingresos y deducciones para facilitar este proceso.
Pasos para determinar tu base gravable de ISR
Calcular la base gravable del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México puede parecer una tarea complicada, pero con los pasos correctos, puedes hacerlo de manera eficiente. A continuación, te mostramos una guía detallada para que determines tu base gravable de ISR.
1. Identifica tus ingresos totales
El primer paso es reunir todos tus ingresos durante el año fiscal. Estos pueden incluir:
- Salarios y sueldos
- Ingresos por honorarios
- Ingresos por actividades empresariales
- Intereses
- Dividendos
Es importante que no omitas ningún tipo de ingreso, ya que todos forman parte de tu base gravable.
2. Resta las deducciones personales
Las deducciones personales son gastos que puedes restar de tus ingresos totales para reducir tu base gravable. Algunos ejemplos incluyen:
- Gastos médicos y dentales
- Intereses reales pagados por créditos hipotecarios
- Donativos
- Aportaciones complementarias a tu Afore
- Gastos funerarios
Recuerda que cada tipo de deducción tiene límites específicos, así que asegúrate de revisar las normativas fiscales vigentes.
3. Calcula tus ingresos netos
Una vez que hayas restado todas las deducciones personales de tus ingresos totales, obtendrás tus ingresos netos. Esta es la cantidad sobre la cual se aplicará la tarifa de ISR.
4. Aplica la tarifa del ISR
En México, el ISR se calcula utilizando una tarifa progresiva. Aquí hay una tabla que muestra las tasas para el año fiscal 2023:
Rango de ingresos anuales (MXN) | Tasa aplicable |
---|---|
0 – 7,735.00 | 1.92% |
7,735.01 – 65,651.07 | 6.40% |
65,651.08 – 115,375.90 | 10.88% |
115,375.91 – 134,119.41 | 16.00% |
134,119.42 – 160,577.65 | 17.92% |
160,577.66 – 323,862.00 | 21.36% |
323,862.01 – 510,451.00 | 23.52% |
510,451.01 – 974,535.03 | 30.00% |
974,535.04 en adelante | 32.00% |
Para calcular el ISR, deberás ubicar tu ingreso neto en la tabla y aplicar la tasa correspondiente. Si tu ingreso cae en un rango mayor, se aplican las tasas progresivas hasta alcanzar tu nivel de ingreso.
5. Realiza los pagos provisionales
Durante el año fiscal, es necesario realizar pagos provisionales de ISR. Estos pagos se realizan mensualmente y se basan en tus ingresos y deducciones del mes correspondiente.
Al final del año fiscal, deberás presentar tu declaración anual, donde podrás ajustar y calcular el ISR total a pagar, tomando en cuenta los pagos provisionales realizados.
Consejos prácticos
- Organiza tus recibos y comprobantes de deducciones personales para facilitar el cálculo.
- Consulta con un contador público o un especialista fiscal si tienes dudas sobre las deducciones o los cálculos.
- Utiliza herramientas en línea y calculadoras de ISR para obtener una estimación precisa.
Tablas y tarifas vigentes del ISR en México para 2023
Para calcular el ISR (Impuesto Sobre la Renta) en México, es crucial estar al tanto de las tablas y tarifas vigentes que establece el SAT (Servicio de Administración Tributaria) cada año. A continuación, se presentan las tablas de tarifas para el año 2023, que te ayudarán a determinar cuánto debes pagar.
Tarifas para Personas Físicas
Las personas físicas deben considerar su rango de ingresos para determinar el porcentaje de ISR que deben pagar. Aquí te mostramos la tabla de tarifas aplicable para este año:
Ingreso Anual (MXN) | Límite Inferior (MXN) | Límite Superior (MXN) | Cuota Fija (MXN) | % Sobre el Excedente del Límite Inferior |
---|---|---|---|---|
0.01 – 7,735.00 | 0.01 | 7,735.00 | 0.00 | 1.92% |
7,735.01 – 65,651.07 | 7,735.01 | 65,651.07 | 148.51 | 6.40% |
65,651.08 – 115,375.90 | 65,651.08 | 115,375.90 | 3,748.50 | 10.88% |
115,375.91 – 134,119.41 | 115,375.91 | 134,119.41 | 9,265.20 | 16.00% |
134,119.42 – 160,577.65 | 134,119.42 | 160,577.65 | 12,264.16 | 17.92% |
160,577.66 – 323,862.00 | 160,577.66 | 323,862.00 | 17,146.87 | 21.36% |
323,862.01 – 510,451.00 | 323,862.01 | 510,451.00 | 51,148.38 | 23.52% |
510,451.01 – 974,535.03 | 510,451.01 | 974,535.03 | 93,076.55 | 30.00% |
974,535.04 en adelante | 974,535.04 | En adelante | 282,388.53 | 32.00% |
Ejemplo de Cálculo
Supongamos que una persona física tiene un ingreso anual de $150,000 MXN. Para calcular el ISR que debe pagar, podemos seguir estos pasos:
- Ubicar el rango de ingresos en la tabla. En este caso, es el rango 115,375.91 – 134,119.41.
- Restar el límite inferior del ingreso anual: $150,000 – $115,375.91 = $34,624.09.
- Aplicar el porcentaje sobre el excedente del límite inferior: $34,624.09 * 16% = $5,539.85.
- Sumar la cuota fija correspondiente al límite inferior: $9,265.20 + $5,539.85 = $14,805.05.
Por lo tanto, la cantidad de ISR que esta persona debe pagar es $14,805.05 MXN.
Consejos Prácticos
- Revisa anualmente las tablas y tarifas del ISR para asegurarte de estar pagando la cantidad correcta.
- Utiliza calculadoras de ISR en línea para facilitar el proceso de cálculo.
- Consulta a un contador público certificado para obtener asesoría personalizada y evitar errores.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se calcula el ISR en México?
El ISR se calcula aplicando una tasa a la base gravable, que varía según los ingresos del contribuyente.
¿Qué gastos son deducibles para el cálculo del ISR?
Entre los gastos deducibles se encuentran los médicos, educativos, donativos, hipotecarios, entre otros.
¿Qué pasa si no presento mi declaración de ISR?
Si no presentas tu declaración de ISR en tiempo y forma, podrías ser sujeto a multas y recargos.
¿Cómo puedo realizar el pago del ISR?
El pago del ISR se puede realizar a través de bancos autorizados, en sucursales o por medios electrónicos.
Concepto | Descripción |
---|---|
Base gravable | Es el monto sobre el cual se aplica la tasa del ISR. |
Tasa del ISR | Varía dependiendo de los ingresos del contribuyente. |
Gastos deducibles | Son aquellos gastos que pueden restarse de los ingresos para calcular el ISR. |
Declaración de ISR | Es el documento en el que se informan los ingresos y gastos para el cálculo del impuesto. |
Multas y recargos | Penalizaciones por no presentar la declaración de ISR en tiempo y forma. |
Esperamos que estas preguntas frecuentes hayan aclarado tus dudas sobre el cálculo del ISR en México. Si tienes más preguntas, déjalas en los comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte. ¡Gracias por tu visita!